athenadentales

athenadentales

El tratamiento de Quiste radicular

El quiste radicular es el más frecuente del grupo de quistes odontogénicos inflamatorios de origen odontológico. Se origina a partir de una lesión pulpar que alcanza el tejido periodontal, determinado un granuloma apical.

 

El quiste radicular se compone a partir de resto de origen odontogénico, formando islotes epiteliales que se fusionan creando la cavidad quística. Según su tamaño pueden, cursar o no con sintomatología deformidad facial, aparición de trayectos fistulosos, desplazamiento de dientes adyacentes y afectación de regiones anatómicas colindantes.

 

El tratamiento consiste en la exéresis del quiste odontogénico y el tratamiento de conductos o la extracción del diente afectado cuando la lesión es de grandes dimensiones o no hay un buen pronóstico para conservar el diente infectado.

 

El quiste periapical se diagnostica radiográficamente, se observa un área de radiolúcida redondeada u oval, de bordes bien definidos, localizada con más frecuencia en el ápice (raíz) de los dientes.

 

En la foto observamos una radiovisiografía donde se observa en detalle el quiste radicular apical en el maxilar superior que esta en relación con las raíces del incisivo central y lateral endodonciado ambos con coronas dentales y cuya origen seguramente se deba a una necrosis pulpar. Esta radiografía periapical es un detalle de la foto de arriba donde se observa en la ortopantomografía la lesión radiotransparente en relación con las raíces de los cuatro incisivos superiores afectando todo el sector anterior y superior del maxilar.

 

El tratamiento consiste en la?exéresis del quiste y el tratamiento de conductos (endodoncia) o la extracción del diente afectado cuando la lesión es de grandes dimensiones o no hay un buen pronóstico para conservar el diente infectado.

 

Los quistes radiculares pueden alcanzar tamaños relativamente grandes, convirtiendo el abordaje quirúrgico en una técnica minuciosa, donde es imprescindible la conservación máxima de hueso y la máxima eliminación de tejido quístico, para evitar la aparición de posibles?quistes residuales posteriores.

 



17/05/2017
0 Poster un commentaire

Inscrivez-vous au blog

Soyez prévenu par email des prochaines mises à jour