athenadentales

athenadentales

Lo que debe saber sobre la halitosis

La halitosis o mal aliento es un problema de carácter social, y en la mayoría de los casos, incómodo, tanto para el que la padece, como para los de alrededor, porque da vergüenza revelarle a alguien que le huele el aliento. El mal olor suele ser causado por la producción de compuestos volátiles de sulfuro malolientes en la boca, y puede estar provocado por diferentes causas, patológicas y no patológicas.         En nuestra tienda online Athenadental puedes ver todos las unidad dentalrayos x dentalesmicromotormicromotor dental, los cuales facilitarán tu trabajo en tratamientos dentales.

 

 

 

 

 

 

JSDA® 3G Micromotor multifuncional

 

 

 

Las causas de la Halitosis oral

 

Aliento matutino: durante el sueño el flujo de la saliva disminuye, ello facilita el crecimiento incontrolado de bacterias productoras de gases malolientes.

Edad: la calidad del aliento cambia con la edad. Es probable que los ancianos sufran cambios regresivos en las glándulas salivales y afecten a la calidad y cantidad de la saliva, incluso con una buena higiene bucal. 

 

 

Prótesis dentarias: las dentaduras postizas y puentes pueden acumular restos de comida. Si se dejan toda la noche se produce un desagradable y característico olor.

Fármacos: existen medicamentos que producen xerostomía (boca seca), como los anticolinérgicos, antidepresivos, etc. La saliva favorece la limpieza de cavidad oral y reduce el mal olor. 

 

 

 

Tabaco: fumar crea un aliento característico que puede durar algunos días más, incluso después de haber dejado de fumar.

Periodos de ayuno: saltarse las comidas y llevar una dieta hipocalórica puede favorecer el mal aliento.

Dieta: después de la ingesta de algunos alimentos (cebolla, ajo) o el consumo de alcohol, ciertos metabolitos pueden absorberse a nivel gastrointestinal, pasan a la circulación, se metabolizan en la mucosa e hígado y son expulsados por los pulmones. 

 

 

 

El tratamiento de Halitosis oral está orientado a disminuir el número de bacterias productoras de mal olor depositadas en el dorso posterior de la lengua y en el surco o bolsa periodontal, así como la volatilización de productos malolientes. 

 

 

Entre los agentes antimicrobianos usados en el tratamiento se encuentra la Clorhexidina a baja concentración 0.05%, el Cloruro de cetilpiridinio y el Lactato de zinc que han demostrado su eficacia en la reducción de variables asociadas a la Halitosis. 

 

 

 

 

 

A nivel general, los protocolos de tratamiento contemplan la realización de una limpieza dental profesional e instrucciones de higiene oral que van desde un correcto cepillado y limpieza interproximal, a una limpieza completa de la lengua4 (con un limpiador lingual acompañado de un colutorio realizando gargarismos para alcanzar la parte posterior del dorso lingual).

 

 

 

 

 

 

Claves para una buena prevención bucodental

 

 

 

 



08/08/2018
0 Poster un commentaire

Inscrivez-vous au blog

Soyez prévenu par email des prochaines mises à jour